La ermita de Santa Ana
Hoy me apetece hablaros de mi ermita favorita de Getxo: la ermita de Santa Ana que se encuentra en el barrio del mismo nombre de Las Arenas.
La fundadora de esta ermita fue Dña. Francisca Labrocha. Cuando en 1863 enviudó de su marido Dn. Máximo Aguirre (cuya calle bien conocemos en Las Arenas) , conocido hombre de negocios que llegó a ser alcalde de la Villa y que a mediados del siglo XIX adquirió muchos terrenos en el distrito sur de Las Arenas. Dña Francisca llevo a cabo, con ayuda de sus hijos, la promoción de los terrenos y así la ermita de Santa Ana se levantó a lo largo de 1864, siendo hoy en día es uno de los más antiguos ejemplos del estilo neogótico de Bizkaia.

La obra fue llevada a cabo por Modesto de Echániz y Zavalla, y tuvo un costo de 15.000 pts (¡unos 90€ de hoy en día!). Se erigió en un lugar que era un arenal a 3m. sobre el nivel del mar y hoy en día se encuentra en una zona urbana, rodeada de pequeños jardines, en el cruce de las calles Santa Ana y Máximo Aguirre.
En su construcción, el obispo de Vitoria mandó que la ermita tuviera campana y estuviera provista de ornamentos y vasos sagrados, por lo que a un lado, sobre un bastidor de hierro, se puede ver dicha campana. La ermita tiene planta rectangular de 14,20 por 8,60 metros, cuenta con muros de sillería y una cubierta de dos aguas. En la portada neogotica tiene un rosetón en la parte superior de la puerta de entrada además de otras cuatro ventanas. Y coronando la fachada, una cruz de hierro.
La imagen de Santa Ana que podemos encontrar en el interior fue adquirida por su fundadora en Paris.
Desde 1864 hasta 1876 fue el único lugar de culto con que contó Las Arenas y en la actualidad pertenece a los herederos de Dn. Maximo Aguirre. En concreto a Dña Carmen Jáuregui, biznieta de la fundadora.
Hoy en día está abierta habitualmente y se puede visitar. Se han modernizado un poco y lo que comenzó como decoración de navidad (luces) se enciende todas las noches del año.
Su fiesta se celebra el 26 de Julio coincidiendo, claro está, con la fiesta patronal del barrio. En estas fiestas de barrio encontrarás un poquito de todo, cine al aire libre para los peques, comidas de las cuadrillas de la zona, algún puestito de venta ambulante y conciertos para alegrarnos las calurosas noches de julio. Son unas fiestas pequeñas pero acogedoras.
Os dejo también un corto video para los más curiosos sobre la ermita realizado por el propio Ayuntamiento de Getxo.